Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA, 24ENERO2025.- Cientos de militares arribaron este viernes a la Border Patrol Station en San Diego, como parte de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera con México. Dicho despliegue militar fue ordenado el pasado miércoles 22 de enero, cuando el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desplegar 1,500 militares en la frontera, para cerrar el paso migratorio. Alrededor de 500 militares ya se encuentran preparándose para colocar una barrera de alambre y púas a lo largo de la frontera, la cual tiene una longitud de 3,200 kilómetros. Estos elementos se suman a los 2,500 militares de la Guardia Nacional y Reserva que ya se encuentran establecidos en la zona divisoria entre ambos países. Los militares apoyarán y aumentarán las fuerzas de la Patrulla Fronteriza, proporcionándoles transporte, inteligencia y asistencia. Desde esta mañana, algunos militares de la US Marine Corps estuvieron realizando ejercicios a un costado del muro fronterizo en la zona de Otay en colaboración con los elementos del CBP. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA, 24ENERO2025.- Cientos de militares arribaron este viernes a la Border Patrol Station en San Diego, como parte de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera con México. Dicho despliegue militar fue ordenado el pasado miércoles 22 de enero, cuando el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desplegar 1,500 militares en la frontera, para cerrar el paso migratorio. Alrededor de 500 militares ya se encuentran preparándose para colocar una barrera de alambre y púas a lo largo de la frontera, la cual tiene una longitud de 3,200 kilómetros. Estos elementos se suman a los 2,500 militares de la Guardia Nacional y Reserva que ya se encuentran establecidos en la zona divisoria entre ambos países. Los militares apoyarán y aumentarán las fuerzas de la Patrulla Fronteriza, proporcionándoles transporte, inteligencia y asistencia. Desde esta mañana, algunos militares de la US Marine Corps estuvieron realizando ejercicios a un costado del muro fronterizo en la zona de Otay en colaboración con los elementos del CBP. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA, 24ENERO2025.- Cientos de militares arribaron este viernes a la Border Patrol Station en San Diego, como parte de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera con México. Dicho despliegue militar fue ordenado el pasado miércoles 22 de enero, cuando el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desplegar 1,500 militares en la frontera, para cerrar el paso migratorio. Alrededor de 500 militares ya se encuentran preparándose para colocar una barrera de alambre y púas a lo largo de la frontera, la cual tiene una longitud de 3,200 kilómetros. Estos elementos se suman a los 2,500 militares de la Guardia Nacional y Reserva que ya se encuentran establecidos en la zona divisoria entre ambos países. Los militares apoyarán y aumentarán las fuerzas de la Patrulla Fronteriza, proporcionándoles transporte, inteligencia y asistencia. Desde esta mañana, algunos militares de la US Marine Corps estuvieron realizando ejercicios a un costado del muro fronterizo en la zona de Otay en colaboración con los elementos del CBP. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA, 24ENERO2025.- Cientos de militares arribaron este viernes a la Border Patrol Station en San Diego, como parte de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera con México. Dicho despliegue militar fue ordenado el pasado miércoles 22 de enero, cuando el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desplegar 1,500 militares en la frontera, para cerrar el paso migratorio. Alrededor de 500 militares ya se encuentran preparándose para colocar una barrera de alambre y púas a lo largo de la frontera, la cual tiene una longitud de 3,200 kilómetros. Estos elementos se suman a los 2,500 militares de la Guardia Nacional y Reserva que ya se encuentran establecidos en la zona divisoria entre ambos países. Los militares apoyarán y aumentarán las fuerzas de la Patrulla Fronteriza, proporcionándoles transporte, inteligencia y asistencia. Desde esta mañana, algunos militares de la US Marine Corps estuvieron realizando ejercicios a un costado del muro fronterizo en la zona de Otay en colaboración con los elementos del CBP. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA, 24ENERO2025.- Cientos de militares arribaron este viernes a la Border Patrol Station en San Diego, como parte de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera con México. Dicho despliegue militar fue ordenado el pasado miércoles 22 de enero, cuando el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desplegar 1,500 militares en la frontera, para cerrar el paso migratorio. Alrededor de 500 militares ya se encuentran preparándose para colocar una barrera de alambre y púas a lo largo de la frontera, la cual tiene una longitud de 3,200 kilómetros. Estos elementos se suman a los 2,500 militares de la Guardia Nacional y Reserva que ya se encuentran establecidos en la zona divisoria entre ambos países. Los militares apoyarán y aumentarán las fuerzas de la Patrulla Fronteriza, proporcionándoles transporte, inteligencia y asistencia. Desde esta mañana, algunos militares de la US Marine Corps estuvieron realizando ejercicios a un costado del muro fronterizo en la zona de Otay en colaboración con los elementos del CBP. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA, 24ENERO2025.- Cientos de militares arribaron este viernes a la Border Patrol Station en San Diego, como parte de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera con México. Dicho despliegue militar fue ordenado el pasado miércoles 22 de enero, cuando el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desplegar 1,500 militares en la frontera, para cerrar el paso migratorio. Alrededor de 500 militares ya se encuentran preparándose para colocar una barrera de alambre y púas a lo largo de la frontera, la cual tiene una longitud de 3,200 kilómetros. Estos elementos se suman a los 2,500 militares de la Guardia Nacional y Reserva que ya se encuentran establecidos en la zona divisoria entre ambos países. Los militares apoyarán y aumentarán las fuerzas de la Patrulla Fronteriza, proporcionándoles transporte, inteligencia y asistencia. Desde esta mañana, algunos militares de la US Marine Corps estuvieron realizando ejercicios a un costado del muro fronterizo en la zona de Otay en colaboración con los elementos del CBP. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
SAN DIEGO, CALIFORNIA, 24ENERO2025.- Cientos de militares arribaron este viernes a la Border Patrol Station en San Diego, como parte de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera con México. Dicho despliegue militar fue ordenado el pasado miércoles 22 de enero, cuando el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desplegar 1,500 militares en la frontera, para cerrar el paso migratorio. Alrededor de 500 militares ya se encuentran preparándose para colocar una barrera de alambre y púas a lo largo de la frontera, la cual tiene una longitud de 3,200 kilómetros. Estos elementos se suman a los 2,500 militares de la Guardia Nacional y Reserva que ya se encuentran establecidos en la zona divisoria entre ambos países. Los militares apoyarán y aumentarán las fuerzas de la Patrulla Fronteriza, proporcionándoles transporte, inteligencia y asistencia. Desde esta mañana, algunos militares de la US Marine Corps estuvieron realizando ejercicios a un costado del muro fronterizo en la zona de Otay en colaboración con los elementos del CBP. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Se realizó durante el fin de semana la convención internacional de cómics ( Comic-Con) en San Diego, California.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.